
jueves, 30 de septiembre de 2010
Los Picapiedras cumplen 50 años!

Recordemos que la famosa serie de dibujos animados fue creada por los conocidos Hanna y Barbera en la década del `60. En un comienzo la ofrecieron a los estudios de TV NBC y CBS pero ambos la rechazaron porque no se animaban a transmitir un dibujo animado que también fuera "para adultos". Fue la cadena ABC la que aceptó la innovadora propuesta que pronto se convirtió en un éxito. Ambientada en la ciudad de Piedradura, las tramas no apuntaban solamente al público infantil sino también al adulto, ya tenían "guiños" dirigidos a los más grandes como por ej. los "aparatos" que aparecían en la serie relacionados con la vida cotidiana: los troncomóviles (autos), el piedrólar (la moneda vigente), el cuernófono (teléfono), etc. El protagonista de la serie era Pedro, un simpático cavernícola gordinflón un tanto cascarrabias pero siempre cariñoso con su familia compuesta por su esposa Vilma y su hija, la bebé Pebbles. También estaban su vecino y amigo Pablo Mármol, su esposa Betty y el fortachón bebé BamBam, además de Dino, la mascota de Pedro. Los Picapiedra fue el primer dibujo animado emitido en horario central (22 hs) y en la versión original en inglés se escuchan risas grabadas, como en las típicas comedias de EEUU. A partir de 1962 fue el primer cartoon en televisarse a color. En 1966 se dejaron de realizar episodios nuevos, aunque la cantidad de capítulos ya televisados totalizaba 164 episodios, cantidad sólo superada por los Simpsons en 1997.
Hoy inaugura expo de Minaverry

Y a propósito de Minaverry, hoy se puede leer una interesante entrevista que le hicieron en Página/12. La podés leer entrando ACÁ.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
HOY EXPO Y CHARLA DE HISTORIETA PARA CHICOS!

EXPOSICIÓN (29 autores) Y CHARLA "LA HISTORIETA PARA CHICOS DE HOY"
Con: Carlos Trillo, Liniers, Eduardo Maicas, Diego Agrimbau, Luciano Saracino, César Da Col.
Lugar: ALIANZA FRANCESA BUENOS AIRES - Av. Córdoba 946 - Auditorio Primer Piso.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
La charla se efectuará en la inauguración de la exposición "Banda Dibujada y la Historieta para Chicos", del festival "Gran Semana Suelta de Viñetas de Buenos Aires".
29 autores. Casi 100 trabajos de historieta para chicos, con originales a lápiz, a tinta e impresos láser a color. Un panorama de la historieta argentina contemporánea para chicos, que crece día a día en la región.
"La historieta argentina para chicos está más viva que nunca, con nuevos personajes y ediciones nacionales de libros para el target infantil.
Banda Dibujada convocó a 29 historietistas argentinos, con el fin de exponer "la cocina" de su trabajo, sus personajes y sus historias.
Los invitamos a un recorrido por el mundo de la historieta, desde la hoja en blanco, pasando por el lápiz y la tinta, hasta llegar a la página terminada a color".
Exponen sus trabajos (por orden alfabético): Leo Arias - Federico Baert - Gerardo Baró - Fernando Calvi - Chanti - César Da Col - Edgardo Edmunds - Elmer - Pablo Fernández- Diego Garavano - Fabián Gordillo - Diego Greco - Junior - Claudio Kappel - Liniers - Eduardo Maicas - Fabián Mezquita - Clemente Montag - Adrián Montini - Alberto Moreno - Nando - Víctor Páez - Peni - Carlos Pinto - J.J. Rovella - Gustavo Sala - Luciano Saracino - Sejo - Javier Suppa - CarlosTrillo - Marcos Vergara
Más información:http://bandadibujada.blogspot.com/
Inaugura la primera muestra dentro del marco de CrackBangBoom!

Inauguración: viernes 1° de octubre, 19.30 h, Museo Castagnino, planta alta, Av.Pellegrini 2202
Organizado por el Centro de Expresiones Contemporáneas, el Centro Cultural Parque España y la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario CRACK BANG BOOM, 1° Convención Internacional de Historietas, es un evento que se desarrollará del 21 al 24 de octubre en diferentes espacios culturales de la ciudad y contará con muestras internacionales, muestras genéricas, muestras homenajes y muestras retrospectivas durante todo el mes de octubre. Además, se realizarán diversas actividades en las que se contará con invitados nacionales e internacionales, presentaciones de libros y editoriales, charlas y proyecciones.En este marco, el Museo Castagnino+macro propone aportar una Historieta del arte contada a partir de obras de la Colección Castagnino+macro.
Historia del arte, crítica de arte, psicología del arte, sociología del arte, incluso, el arte como hecho antropológico, técnicas del arte, mercado del arte, escenas del arte, colecciones de arte, filosofía del arte.Tanto se ha escrito sobre el arte.En el marco de CRACK BANG BOOM queremos aportar una historieta del arte contada desde el Museo Castagnino+macro.Una historieta patrimonial donde probablemente no haya golpes de puño, casi sin superhéroes, que seguramente no tiene mucha acción y ni siquiera un desenlace.Que, tal vez, sólo despierte una (o casi una) reflexión: EL ARTE ¡QUÉ HISTORIETA!
Curador: Roberto Echen
La exposición puede visitarse hasta el domingo 31 de octubre
Ganadores del 3º Salon Nacional de Humor Grafico en Perez (Santa Fe)

1ª premio Ligarribay Luiso
2ª premio: Di Lorenzo Javier
3ª premio Gonzalez Alfredo
1ª mención Milicich Oscar
2ª Mención Sanguinetti Maximiliano
3ª Mención De Bellonia Alfredo
Mención especial por digitación Lequi Gerardo.
Felicitaciones a todos!
martes, 28 de septiembre de 2010
Video Salón de Lima
Pueden ver este breve video sobre el Salón de Humor de Lima 2010 cuyo tema es la escasez y el cuidado del agua, en donde tengo la alegría de que se ve mi dibujo más el de dos compatriotas y amigos: Pati y Jericles.
Gracias Nando!
Gracias Nando!
lunes, 27 de septiembre de 2010
Humor e Historieta argentinos en Frankfurt

El Museo de la Comunicación de Frankfurt programó para su temporada 2010 una muestra sobre historieta argentina y cine animado nacional. Se trata de un recorrido de la mano de reconocidos humoristas de Argentina, a través de dos caras complementarias de la identidad nacional: las sucesivas crisis políticas, económicas y sociales que sorteó el país a lo largo de su existencia y las respuestas culturales con las que se salió de muchos de esos atolladeros históricos.
La Argentina tiene una extensa tradición en hacer reír. Desde la primera caricatura política nacional publicada en el semanario Argos en 1824 hasta nuestros días, el país desarrolló una tradición gráfica vasta y variada, con un estilo reconocible y valorizado en todo el mundo. Dado que lo producido a lo largo de casi dos siglos es un abanico imposible de desplegar en una muestra, este recorrido gráfico presenta a hacedores emblemáticos dando testimonio de procesos de desarrollo, vaivenes y cambios en la fisonomía nacional.
Se trata, en definitiva, de un encuentro desopilante entre Quino, Sábat, Rep, Caloi, Liniers, Sasturain, Breccia, Maitena, Nik, Max Cachimba, El Niño Rodríguez y María Alcobre –entre otros– junto a Oski, Dante Quinterno, Calé, Raúl Roux, Redondo, Divito, Fontanarrosa y Oesterheld, con el objetivo de mostrar obras originales así como borradores, elementos de trabajo, fuentes de inspiración, cartas, fotos, maquetas, películas y publicaciones que dan cuenta del proceso de producción de un arte durante mucho tiempo considerado socialmente un género menor que le ha ganado la partida a todas las clasificaciones.
La Argentina tiene una extensa tradición en hacer reír. Desde la primera caricatura política nacional publicada en el semanario Argos en 1824 hasta nuestros días, el país desarrolló una tradición gráfica vasta y variada, con un estilo reconocible y valorizado en todo el mundo. Dado que lo producido a lo largo de casi dos siglos es un abanico imposible de desplegar en una muestra, este recorrido gráfico presenta a hacedores emblemáticos dando testimonio de procesos de desarrollo, vaivenes y cambios en la fisonomía nacional.
Se trata, en definitiva, de un encuentro desopilante entre Quino, Sábat, Rep, Caloi, Liniers, Sasturain, Breccia, Maitena, Nik, Max Cachimba, El Niño Rodríguez y María Alcobre –entre otros– junto a Oski, Dante Quinterno, Calé, Raúl Roux, Redondo, Divito, Fontanarrosa y Oesterheld, con el objetivo de mostrar obras originales así como borradores, elementos de trabajo, fuentes de inspiración, cartas, fotos, maquetas, películas y publicaciones que dan cuenta del proceso de producción de un arte durante mucho tiempo considerado socialmente un género menor que le ha ganado la partida a todas las clasificaciones.
(La imagen del post pertenece a una viñeta de Inodoro Pereyra, del genial Fontanarrosa, y es a este cuadrito que la muestra en Frankfurt debe su nombre)
Informó: MCSV
Banda Dibujada en Clarín

(Imagen: gentileza Banda Dibujada)
http://bandadibujada.blogspot.com
sábado, 25 de septiembre de 2010
"La Nelly" se muda a La Ciudad

Liniers entrevistó a Casero

Como recordarán, el gran Liniers entrevistó recientemente a Darín para sus reportajes dibujados en La Nación.
En esta ocasión nos sorprende con una desopilante entrevista al actor Alfredo Casero, imperdible para quienes lo admiramos y seguimos desde hace mucho.
Pueden ver las fotos de la entrevista y un video entrando ACÁ.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Inaugura la XVII Muestra de la Universidad de Alcalá
Como todos saben, para esta fecha inaugura una de las muestras más importantes del mundo de humor gráfico internacional; la organizada por la FGUA, que cada año toca un tema social distinto. El de este año fue "Infancia y Maternidad", y esa expo, que lleva por nombre "Adiós cigüeña, adiós", se inaugura el lunes 27 en la sala de exposiciones San José de Caracciolos. En la misma participan varios argentinos, entre ellos Quino, Maicas, Dany Duel, Nando, Corne, Más, Vane y quien escribe. Más abajo pueden ver mi dibujo para la expo.

jueves, 23 de septiembre de 2010
A partir de hoy, la ciudad está llena de cuadritos

Pueden leer la nota completa entrando ACÁ.
Y notas complementarias entrando en Catálogo de visitantes y en Imprescindibles en la agenda
Eduardo Maicas, Gustavo Sala, J.J.Rovella y Leo Arias presentan sus libros de historieta para chicos en Cúspide Caballito

La cita es el sábado 25 de septiembre a las 19 hs, en Librería Cúspide, del Village Caballito (Av.Rivadavia, entre Av. Acoyte e Hidalgo, Ciudad de Buenos Aires).ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Bilbao se ríe

Convivirá la literatura de humor con el humor gráfico, y hay gran cantidad de expos, charlas, presentaciones y firmas de libros, etc. Les recomiendo darse una vuelta por http://www.larisadebilbao.com./
Peter Kuper: invitado de honor de Viñetas

Para leer una interesante entrevista desde N. York antes de su llegada a Argentina, sobre el rol del dibujante como cronista en acontecimientos sociales, pueden entrar a Clarín de hoy ACÁ.
Y toda la info para ver cuándo estará en Viñetas dando charlas y presentando y firmando el libro, AQUÍ.
martes, 21 de septiembre de 2010
Bostoons: resultados

El primer premio de Humor Gráfico resultó ser para China, y en Caricatura una de las menciones honrosas (que podemos ver en la imagen del post) recayó en el amigo Turcios de Colombia/España.
Pueden ver a todos los ganadores entrando en http://www.bostoonsfestival.com/
Expo "Banda Dibujada y la Historieta para Chicos"

Clic en la imagen para ver toda la info.
domingo, 19 de septiembre de 2010
Altuna vuelve a Clarín

Altuna reconoce que será con un formato similar a la tira "Familia tipo", la cual se publicó durante 10 años en el diario de Cataluña (España) y acaba de finalizar con gran éxito.
El autor de El Loco Chávez, radicado en España hace 28 años, afirma que volver a publicar en Clarín de alguna forma le hace volver a sentirse viviendo acá, y que el clima de la flamante historieta será totalmente porteño. Pueden leer la nota completa entrando ACÁ.
sábado, 18 de septiembre de 2010
viernes, 17 de septiembre de 2010
Visita guiada a la expo de David Pugliese

La cita es en Casa de Arte Doña Rosa, Colón 279(Quilmes) con entrada libre y gratuita.
La exposición está centrada en las diferentes personalidades del mundo de la música, abarcando géneros como el jazz, el tango, el rock y pop.
Cuenta con más de 25 obras y reúne trabajos realizados para la revista BOOM! de Estados Unidos, y obras inéditas.
Además podrán adquirir el poster de la muestra que pueden ver aquí: http://davidpugliese.blogspot.com/
jueves, 16 de septiembre de 2010
Sonrisas Argentinas

Vale la pena darse una vuelta entrando en http://sonrisasargentinas.blogspot.com/
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Ingrid Betancourt parodiada en un Cómic

Serge Scotto, Eric Stoffel y Richard Di Martino son los autores de “Ingrid de la jungla”, un libro de cómics de 46 páginas que saldrá a la venta esta semana en Francia y que satiriza con humor negro la historia de la ex candidata presidencia Ingrid Betancourt, quien permaneció siete años secuestrada por las Farc y que en julio del año pasado fue rescatada por el Ejército.
En la historia, Íngrid “Petancourt” se inventa un secuestro con su ex amante, el “compañero Raúlo” en el país “Colombin”. Ella es egoísta, avara y servil con sus secuestradotes, los guerrilleros “Farce”. Tras su rescate, es desagradecida con quienes la salvaron, unos personajes vestidos con camisetas de “Chian Guevara” que llevan bigotes falsos. Después, “Petancourt” es traicionada por las “Farce” que la capturan de verdad durante seis años.
El cómic también incluye personajes como “Nicolas Sarko”, “Carla Bruti”, “Jacques” (Chirac) y su ministro “Dominique de Grillepin”.

Clínica de Guión en Semana Suelta de Viñetas

Recordemos que este año, Viñetas Sueltas decide -otra vez- moverse: la Gran Semana Suelta de Viñetas será el evento mediante el cual se buscará generar una nueva especie de evento historietístico y una antesala considerable para el Festival Viñetas Sueltas 2011 (tan grande que no entraba este año).Gran Semana Suelta de Viñetas será, precisamente, una gran semana de nueve días donde cada uno de los mismos implica, ciertamente, movimiento: sin un núcleo ni sede central, cada evento se desarrollará en diferentes sitios, permitiendo nuevos contactos y abriendo posibilidades de crear una real red de diferentes prácticas relacionadas con la historieta. Sitios que van desde Expo UBA de la mano del Centro Cultural Rojas o el Malba, a librerías haciéndose eco del evento a través de vidrieras centradas en la historieta que pintarán la ciudad. Muestras en el Centro Cultural de España en Buenos Aires y en galerías, presentaciones de libros que dan cuenta del panorama editorial de la Argentina: la Gran Semana Suelta de Viñetas ofrece un recorrido por Buenos Aires en búsqueda de la historieta contemporánea.
Mirá todas las actividades en http://www.vinetas-sueltas.com.ar/
martes, 14 de septiembre de 2010
Cumplimos 20 tiras

También junto al amigo Elmer dibujamos la "tapa" del suple de humor de la revista, que pueden ver más abajo, con el tema del lamentable estado de los colegios (nos anticipamos al tema hace más de un mes! De no creer...)
lunes, 13 de septiembre de 2010
El catálogo del Salón de Lima

jueves, 9 de septiembre de 2010
Exposición Banda Dibujada y la Historieta para Chicos

Dentro del evento “Gran Semana Suelta de Viñetas“, se desarrollará en la sede central de la Alianza Francesa de Buenos Aires la exposición “Banda Dibujada y la Historieta para Chicos“.
La inauguración será el miércoles 29 de septiembre a las 19.00 hs. Y a las 19.30 hs, habrá una conferencia para todo público (libre y gratuita) con el título “La Historieta para chicos de hoy“, con la participación de Carlos Trillo, Liniers, Eduardo Maicas, Diego Agrimbau, Luciano Saracino y César Da Col.”
La historieta argentina para chicos está más viva que nunca, con nuevos personajes y ediciones nacionales de libros para el target infantil. Banda Dibujada convocó a 29 historietistas argentinos, con el fin de exponer “la cocina” de su trabajo, sus personajes y sus historias.
Los invitamos a un recorrido por el mundo de la historieta, desde la hoja en blanco, pasando por el lápiz y la tinta, hasta llegar a la página terminada a color“.
Exponen sus trabajos (por orden alfabético):
Leo Arias - Federico Baert - Gerardo Baró - Fernando Calvi - Chanti - César Da Col - Edgardo Edmunds - Elmer - Pablo Fernández- Diego Garavano - Fabián Gordillo - Diego Greco - Junior - Claudio Kappel - Liniers - Eduardo Maicas - Fabián Mezquita - Clemente Montag - Adrián Montini - Alberto Moreno - Nando - Víctor Páez - Peni - Carlos Pinto - J.J. Rovella - Gustavo Sala - Luciano Saracino - Sejo - Javier Suppa - Carlos Trillo - Marcos Vergara
La Alianza Francesa Buenos Aires se encuentra en Av. Córdoba 946, Ciudad de Buenos Aires. El evento se llevará a cabo en el Auditorio del primer piso. La exposición quedará montada hasta el 29 de octubre.
Informó: http://bandadibujada.blogspot.com/
Festejo porteño por el Día de la Historieta

En las instalaciones de FM La Tribu (88.7 FM), uno de los referentes de la cultura en la ciudad de Buenos Aires, se llevará a cabo el día 10 de Septiembre la celebración que todos los años organiza la Comisión Día de la Historieta.A partir de las 18 horas en Lambaré 873 de la ciudad de Buenos Aires los asistentes disfrutarán de una exposición y venta de fanzines, la semilla de nuestra historieta, con artistas y guionistas. A partir de las 20 hs y durante el programa VADE RETRO se llevarán a cabo los reconocimientos a la trayectoria de artistas que a lo largo de los años aportaron su conocimiento y su arte a la historieta nacional. Al término del programa, esto es a partir de las 21 horas, gozaremos de una exhibición de cortos, con títulos a confirmar.
Y como cualquier celebración se queda corta si además no hay algún comestible para compartir, los invitamos a la canasta o romana para seguir un rato más y hasta la 1 del sábado en las mismas instalaciones.
Comisión Día H http://www.diadelahistorieta.com.ar/
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Adiós al gran Tomy

A Tommy lo conocí cuando tuve la oportunidad de viajar a España en 2001, invitado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá. Allí se dieron cita un nutrido grupo de colegas de distintas nacionalidades iberoamericanas, entre ellas los cubanos Tommy, Martirena y el maestro René de la Nuez.
Mencionemos solamente que Tommy era muy admirado en su Cuba natal y que era reconocido por sus trabajos mundialmente, ya que participó (y ganó) un montón de certámenes internacionales. Sus caricaturas (muchas de ellas críticas al sistema capitalista y a EEUU) pueden verse en gran cantidad de catálogos y siempre que se hable del humorismo gráfico cubano, Tommy tendrá sin dudas un apartado especial.
En la foto (tomada en 2001 por el amigo Nando), de izq a der: Quino (que acababa de recibir el Premio Quevedos), De la Nuez, Tommy, Turcios, Fontanarrosa, Martirena, Pilozo y Kappel)
Se viene el Día H en Perú

El próximo 12 de setiembre es el Día de la Historieta Peruana y con motivo de ello el sábado 11 se celebrará, por segundo año consecutivo, el Día de la Historieta Peruana con una serie de actividades que incluyen talleres gratuitos de Historieta con Juan Acevedo, el principal historietista nacional. Guión, con talento de Diego Agrimbau y Creatividad Gráfica con el premiado humor de Julio Carrión "Karry", conversatorios , homenajes y la oportunidad de departir con muchos de los autores locales y con dos grandes invitados Hernán Migoya (España) guionista y editor en Glenat y Diego Agrimbau (Argentina) joven y laureado guionista de cómics , ambos brindaran alcances sobre su taryectoria y experiencias.
Cabe recordar que el 12 de setiembre del 2008, en el Hotel Maury, se hizo la ya histórica proclama del Día de la Historieta Peruana y, el año siguiente, el 2009, se realizó una exitosa actividad en las instalaciones del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú.Este año el programa promete ser muy nutrido y variado. Se realizará una serie de conversatorios sobre: Alternativas de publicación de comics en el país co0n Carlos Crisóstomo, Tania Salcedo y Martín Espinoza, El manga como historieta un grupo de mangakas locales aclararan definitivamente la duda si el manga y la historieta son diferentes con Paulo Rivas, José Luís del Castillo, Carlos Méndez y Ricardo Chiok.
Los Jóvenes narradores gráficos, peruanos se hacen presente para contarnos sobre la nueva ola llamada Novela Gráfica, con Rodrigo La Hoz (Premio Novela Gráfica 2010), Agueda Noriega (Venus Ataca), Carlos Lavida y Juan Carlos Delgado. El novelista, guionista y cineasta ya demás editor en Glenat Hernán Migoya nos hablará de la historieta del otro lado del continente y Diego Agrimbau (Premio Planeta) nos habla de lo que mas sabe hacer guiones para historieta. Asimismo, se realizará una serie de talleres sobre: Humor y creatividad, Guión e Historieta.
Finalmente, habrá una mesa de Homenaje a la Generación del 50 con la presencia de los notables Juan Osorio Blanco, (Monky) Hernán Bartra (Osito)y Javier Flórez el Águila en maestro creador de "selva Misteriosa" se concluirá con una premiación merecida, este año el premio Serrucho y Volatín sera para Luís Baldoceda el autory de Teodosio y Arriba Siempre Arriba finalmente la lectura de la histórica proclama del día de la historieta junto a todos los amigos historietistas de todas las generaciones.
El ingreso a todas las actividades es libre.
Cabe recordar que el 12 de setiembre del 2008, en el Hotel Maury, se hizo la ya histórica proclama del Día de la Historieta Peruana y, el año siguiente, el 2009, se realizó una exitosa actividad en las instalaciones del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú.Este año el programa promete ser muy nutrido y variado. Se realizará una serie de conversatorios sobre: Alternativas de publicación de comics en el país co0n Carlos Crisóstomo, Tania Salcedo y Martín Espinoza, El manga como historieta un grupo de mangakas locales aclararan definitivamente la duda si el manga y la historieta son diferentes con Paulo Rivas, José Luís del Castillo, Carlos Méndez y Ricardo Chiok.
Los Jóvenes narradores gráficos, peruanos se hacen presente para contarnos sobre la nueva ola llamada Novela Gráfica, con Rodrigo La Hoz (Premio Novela Gráfica 2010), Agueda Noriega (Venus Ataca), Carlos Lavida y Juan Carlos Delgado. El novelista, guionista y cineasta ya demás editor en Glenat Hernán Migoya nos hablará de la historieta del otro lado del continente y Diego Agrimbau (Premio Planeta) nos habla de lo que mas sabe hacer guiones para historieta. Asimismo, se realizará una serie de talleres sobre: Humor y creatividad, Guión e Historieta.
Finalmente, habrá una mesa de Homenaje a la Generación del 50 con la presencia de los notables Juan Osorio Blanco, (Monky) Hernán Bartra (Osito)y Javier Flórez el Águila en maestro creador de "selva Misteriosa" se concluirá con una premiación merecida, este año el premio Serrucho y Volatín sera para Luís Baldoceda el autory de Teodosio y Arriba Siempre Arriba finalmente la lectura de la histórica proclama del día de la historieta junto a todos los amigos historietistas de todas las generaciones.
El ingreso a todas las actividades es libre.
martes, 7 de septiembre de 2010
Quino ayer en ARGENTORES
La de ayer fue una divertida y simpática charla de la mano del maestro Quino y del gran Garaycochea. Así, el entrevistado contó sobre sus comienzos como dibujante, sus constantes viajes entre Buenos Aires, Madrid y Milán, su mirada sobre el dibujo en general, y las anécdotas de sus múltiples viajes a Cuba y su encuentro con Fidel Castro. Ante un auditorio repleto, habló de cine, sus referentes artísticos y adelantó que está por viajar invitado a un salón de cómics en Argelia.
Para quienes no pudieron asistir, este pequeño extracto de la charla de ayer (suban el volumen).
Para quienes no pudieron asistir, este pequeño extracto de la charla de ayer (suban el volumen).
lunes, 6 de septiembre de 2010
Inauguró el Salón de Lima 2010
El evento es organizado por la empresa Comunicación Activa con apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Corporación Lindley y la Revista. Este año, el Salón tendrá como invitados de lujo a los reconocidos humoristas Ángel Boligán de México, Arístides Hernández “ARES” de Cuba, Raúl de la Nuez de Estados Unidos y Fernando Pica de Colombia.
El marco inaugural también sirvió de escenario para entregar el Premio ‘Huamán Poma’ que este año recayó el destacado humorista trujillano Carlos Crose, por su impecable trayectoria a lo largo de 50 años.
Pueden ver un montón de fotos de la inauguración y a sus protagonistas entrando en el fantástico sitio informativo La Nuez cliqueando ACÁ.
El dibujo que ilustra este post pertenece a Mora Sarquis, alumna de 1er año de humor gráfico de la Escuela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)